Hablar del duelo por aborto es hablar de un dolor que, aunque no siempre se ve, pesa en el corazón. A menudo, esta experiencia se aborda desde la política, la religión o el juicio social, dejando de lado lo más importante: la vivencia emocional de quien lo atraviesa. Muchas personas, especialmente jóvenes adultos, enfrentan esta pérdida en silencio, sintiéndose solos, confundidos y cargando culpas que nadie valida. Este artículo busca romper ese silencio, visibilizando el duelo por aborto y ofreciendo herramientas para afrontarlo de forma saludable.
Hoy hablaremos de:
¿Qué es el duelo por aborto?
El duelo por aborto es el proceso emocional tras la pérdida de un embarazo, sin importar si fue espontáneo o voluntario. Puede implicar tristeza, vacío, culpa, alivio, rabia o confusión. En jóvenes que están construyendo su identidad emocional, este tipo de duelo puede ser especialmente complejo si no se reconoce ni acompaña.
Existen diferentes tipos de aborto: espontáneo, por razones médicas o voluntario. Más allá de las causas, el impacto emocional depende de lo que significaba ese embarazo. Incluso cuando la decisión fue consciente, pueden aparecer dudas, tristeza o culpa. Sentir eso no te hace débil: te hace humano.
Fases del duelo: cómo se manifiesta esta pérdida
El duelo no es igual para todos, pero suele pasar por etapas como negación, tristeza, ira, culpa, resignación y aceptación. Algunas personas sienten alivio mezclado con dolor; otras no pueden llorar, o se sienten desconectadas. Todas estas reacciones son válidas y forman parte del proceso de sanar.
Efectos emocionales y psicológicos a corto y largo plazo
Una de las mayores dificultades del duelo por aborto es el silencio. Muchas veces, por miedo al juicio o porque no se considera una «pérdida real», se vive en secreto. Esto intensifica la culpa, la vergüenza y el aislamiento.
A corto plazo, pueden surgir ansiedad, insomnio, irritabilidad o tristeza profunda. Si no se elabora con apoyo, a largo plazo puede afectar la autoestima, la relación de pareja, el vínculo con el cuerpo o las emociones en futuros embarazos. También puede generar síntomas de depresión o estrés postraumático.
¿Cómo saber si requiero apoyo profesional?
Busca ayuda psicológica si:
-
Han pasado semanas o meses y el dolor sigue igual.
-
Te cuesta retomar tus actividades cotidianas.
-
La culpa o los pensamientos intrusivos no desaparecen.
-
Esta pérdida ha generado un quiebre emocional en tus relaciones o tu proyecto de vida.
Ir a terapia no es una señal de debilidad. Es un acto de cuidado.
Estrategias para transitar el duelo por aborto de forma saludable
-
Permítete sentir sin juzgar tus emociones.
-
Habla del tema con alguien de confianza.
-
Escribe lo que sientes o hazle una carta a tu pérdida.
-
Realiza un ritual simbólico de despedida si lo necesitas.
-
Busca apoyo terapéutico que te ayude a sanar.
Recordar no es aferrarse, es honrar lo vivido y darle un lugar emocional seguro.
Acompañar a alguien que ha pasado por un aborto
A veces, no se necesitan palabras, solo presencia. Escucha sin juzgar, valida sus emociones y ofrece tu compañía sin imponer soluciones. El simple hecho de decir “estoy aquí para ti” puede ser profundamente sanador.
El duelo por aborto es legítimo, profundo y muchas veces invisible. Validar lo que se siente y darle un lugar al dolor puede marcar la diferencia entre cargar con una herida o iniciar un proceso de sanación. Si estás viviendo este duelo o conoces a alguien que lo está, recuerda: no estás solo/a. Sentir es humano, y sanar también es un derecho. Identificar las señales de alerta a tiempo es esencial para prevenir. Contacta con nosotros +57 3176006425, en el consultorio María Paula estaremos encantados de acompañar tu proceso.
https://www.youtube.com/shorts/sbnEUmTX06s