En la vida cotidiana, uno de los grandes retos que enfrentamos es el estrés. Aunque es una respuesta natural del cuerpo, puede convertirse en un enemigo silencioso si no aprendemos a manejarlo. Por eso, hoy quiero hablarte sobre cómo afecta el estrés a la salud física y mental, y qué puedes hacer para identificarlo a tiempo.
Hoy hablaremos de:
¿Qué realmente es el estrés?
Aunque muchas veces lo vemos como una debilidad o una excusa, el estrés no es más que una reacción natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como una amenaza o un desafío. El término fue introducido por el médico Hans Selye en los años 30, quien lo definió como “una respuesta no específica del cuerpo ante cualquier demanda”.
En pequeñas dosis, el estrés puede ser útil: nos mantiene alerta y motivados. Pero si se vuelve constante, puede tener un impacto negativo profundo.
Tipos de estrés: ¿Cuál estás viviendo tú?
El estrés no es igual para todos. Existen distintos tipos que se manifiestan de diferentes formas:
1. Estresores agudos de tiempo limitado
En pequeñas dosis, el estrés puede ser útil: nos mantiene alerta y motivados. Pero si se vuelve constante, puede tener un impacto negativo profundo.
2. Secuencias de estrés
Ocurren cuando un evento negativo, como la pérdida de un ser querido o un despido laboral, desencadena una serie de situaciones problemáticas que generan más tensión emocional.
3. Intermitencia crónica
Estrés que aparece de forma repetida, como exámenes continuos o conflictos constantes.
4. Estrés crónico continuado
El más dañino. Es constante y puede estar asociado a enfermedades, problemas familiares o trabajos de alta exigencia.
Fases del estrés
El estrés no aparece de forma repentina, sino que se desarrolla en fases:
Fase 1: Alarma
Es la primera respuesta del cuerpo ante el peligro. Tu cuerpo reacciona ante la amenaza liberando adrenalina y cortisol.
Fase 2: Resistencia
El cuerpo intenta adaptarse. Aquí aparecen síntomas como irritabilidad, insomnio o agotamiento.
Fase 3: Agotamiento
El organismo ya no puede sostener el esfuerzo. Es donde aparecen enfermedades más serias como la hipertensión o la depresión.
¿Cómo afecta el estrés a la salud?
Aquí es donde debemos prestar atención. El estrés crónico tiene consecuencias reales en tu cuerpo. A nivel físico, puede causar problemas digestivos como gastritis o colon irritable, así como síntomas cardiovasculares como hipertensión y palpitaciones. También se ha relacionado con enfermedades autoinmunes (como la artritis) y afecciones en la piel, como psoriasis o urticaria.
Dormir mal es otra señal común. El insomnio y la fatiga constante pueden llevar a dolores musculares, jaquecas y una sensación de agotamiento diario. En el plano mental, el estrés afecta la concentración, la memoria y la toma de decisiones, aumentando el riesgo de ansiedad o depresión.
Además, muchas personas adoptan conductas de riesgo para lidiar con el malestar: consumo de sustancias, comer en exceso o aislarse socialmente. Estas respuestas, lejos de ayudar, agravan el problema.
Desde Entrevida Centro de Bienestar creemos que acompañarte en este proceso es clave. Aprender a manejar el estrés es el primer paso para construir hábitos saludables que mejoren tu bienestar emocional y físico
Te invito a dar ese primer paso hoy mismo. Permíteme acompañarte a encontrar esa mejor versión de ti. Porque cuidarte no es un lujo, es una necesidad. Escríbenos al +57 3176006425, estaremos felices de acompañarte en tu proceso.