Un equipo
de profesionales comprometidos con
tu bienestar
Aquí encontrarás a personas reales, profesionales con el corazón puesto en acompañarte. Somos psicólogas, nutricionistas y psiquiatras que creemos en el poder de escucharte, cuidarte y ayudarte a construir una vida con sentido.
María Paula Peña es psicóloga clínica, conferencista y emprendedora digital. Su trabajo se encuentra en la intersección de tres pasiones que han marcado su trayectoria: la psicología, el marketing y el emprendimiento. Cree profundamente que la terapia es una herramienta esencial para construir una sociedad más consciente, empática y resiliente, y la defiende como una necesidad básica para el bienestar humano.
Desde muy joven, María Paula mostró una fuerte vocación de servicio. Participó durante más de ocho años en voluntariados, donde descubrió el poder transformador de ayudar al otro. Fue allí donde encontró su propósito en el área clínica: acompañar a las personas en su camino de sanación desde las heridas más profundas, entendiendo sus emociones, inseguridades y experiencias traumáticas.
Es especialista en psicología clínica y máster en terapias psicológicas de tercera generación, con un enfoque en duelo, trauma, ansiedad, depresión y regulación emocional. A lo largo de su carrera ha construido una comunidad que impacta a miles de personas cada mes a través de redes sociales, espacios de formación, contenidos digitales y su práctica clínica, autora del libro Mi Socia Ansiedad.
Cristhiam es el ingeniero detrás de las soluciones tecnológicas que impulsan el funcionamiento del consultorio, aportando una mezcla de experiencia y dedicación que garantiza que cada detalle técnico esté alineado con la misión de mejorar la salud mental de las personas mediante un servicio accesible y confiable. Con formación en ingeniería de telecomunicaciones y una especialización en gerencia de proyectos, Cristhiam tiene una sólida trayectoria como arquitecto y consultor en soluciones de nube, y una gran habilidad como programador, lo que lo convierte en un recurso fundamental en el desarrollo de plataformas y sistemas eficientes.
A lo largo de su carrera, Cristhiam ha trabajado en entornos complejos y desafiantes como la industria de Oil&Gas, donde aprendió a implementar soluciones altamente escalables y seguras. Esta experiencia le ha permitido aplicar principios de eficiencia y confiabilidad al ámbito de la psicología y los servicios virtuales, optimizando las herramientas tecnológicas para que cada paciente pueda tener la mejor experiencia posible.
Fuera del entorno laboral, Cristhiam es un apasionado de la aventura y la exploración. Le encanta montar en bicicleta y descubrir nuevos destinos a través de sus viajes, donde encuentra inspiración y una forma de mantenerse activo. También es un fiel seguidor de Star Wars, una saga que alimenta su curiosidad y espíritu innovador. Para él, la tecnología es mucho más que un conjunto de herramientas; es una vía para transformar y mejorar la vida de las personas. En el consultorio, Cristhiam ha encontrado el espacio perfecto para canalizar su pasión, desarrollando soluciones que no solo facilitan el trabajo del equipo, sino que contribuyen al bienestar de cada persona que recurre a nuestros servicios.
Diana es economista y especialista en Dirección y Gestión de Proyectos, con más de una década de experiencia en áreas administrativas y de talento humano. Su sólido conocimiento en sistemas de gestión de calidad y cultura organizacional la ha convertido en un referente de liderazgo, caracterizado por fomentar ambientes colaborativos y altamente productivos.
A lo largo de su vida, Diana ha sido una voluntaria activa, dedicando tiempo al servicio de comunidades vulnerables. Para ella, el voluntariado no solo es una forma de dar, sino una fuente de inspiración y crecimiento personal. Además, le apasionan los animales y el descubrimiento de nuevas culturas, encontrando en sus viajes una fuente constante de aprendizaje y motivación.
Diana es una profesional dedicada y comprometida, siempre buscando aportar desde la empatía y la responsabilidad. En cada proyecto, integra sus valores personales con su carrera profesional, aspirando a dejar una huella positiva en su entorno.
Lina se caracteriza por ser una persona se relaciona fácilmente con las personas al estar atenta y conectar con sus emociones y experiencias personales. Pero sobre todo, se preocupa por la escucha activa y el apoyo. De ahí el interés por el desarrollo humano en todas sus etapas, en todos sus conflictos y coyunturas. El otro como ser en el estar y construir presente.
Por eso estudió psicología, por el interés en estos aspectos de la persona, con lo que avanzó su carrera y realizó su maestría en clínica, para obtener todas las herramientas en este campo de la psicología y aprender cada vez más para ser mejor profesional. Ha trabajado con diferentes poblaciones, principalmente adultos con diferentes diagnósticos o que han pasado por situaciones difíciles como la migración a otro país.
Por otro lado, siempre ha estado interesada en áreas de expresión corporal y contacto consigo misma, tales como: yoga, flexibilidad, incluso, ha practicado pole dance, para tener una relación cada vez más cercana con su corporalidad. Igualmente, disfruta viendo películas tanto de las que la ponen a reflexionar o de las que solo tienen un final feliz
Juan siempre ha sido una persona reservada, con un toque de timidez que desaparece a medida que gana confianza. Le apasiona el fútbol, los videojuegos y los momentos con familia y amigos. Disfruta ayudar siempre que puede y encuentra satisfacción en aportar a los demás.
En el ámbito académico, destacó por su excepcional capacidad en lógica y matemáticas, lo que lo llevó a elegir una ingeniería. Su afinidad natural con la tecnología lo encaminó hacia la ingeniería electrónica.
Tras graduarse, ingresó a una empresa donde ha puesto a prueba —y elevado— sus habilidades. Ha liderado equipos, gestionado aseguramiento de calidad y participado en proyectos que abarcan diversas áreas de la ingeniería: civil, metalmecánica, agrícola y eléctrica.
La música siempre ha estado presente en su vida; aunque no posea una voz de tenor, canta con entusiasmo y energía. Disfruta interactuar con niños, ya sea jugando al fútbol, participando en dinámicas o compartiendo juegos de mesa. Cree firmemente en la importancia de mantener vivo al niño interior: afrontar la vida adulta con responsabilidad, pero sin perder la alegría, la curiosidad y la autenticidad de la infancia.
Es psicólogo, músico, cantante, papá, esposo, le apasionan los animales y le encanta el contacto con la naturaleza, Juli se especializó en trastornos emocionales, afectivos y del estado de ánimo, es una persona con un gran sentido del humor.
Le encanta ayudar a los demás, estar en contacto con la gente y es el típico que anima las fiestas por su actitud arrolladora.
Julián acompaña cualquier tipo de problema o situación que esté generando malestar a adolescentes, adultos y parejas, adaptándose siempre a las necesidades y ritmos de cada persona. Su enfoque de trabajo es breve y a la vez profundo, orientado a la solución, el cambio y el empoderamiento personal.
Como psicólogo clínico siempre está buscando realizar cursos y certificaciones con el fin de mantenerse actualizado, conocimiento terapia cognitivo conductual, conductismo, aceptación y compromiso.
Lo reconocerás por su sentido del humor, escucha atenta y su profesionalismo a la hora de expresarse. Se siente feliz en la naturaleza, compartiendo en familia y disfrutando de la música.
Siempre le pareció muy importante el cuidado de la salud mental, y gracias a poder vivir la psicoterapia como paciente, empatiza con su significado convirtiéndolo, incluso, en un lugar de seguridad en el que aprender a entendernos, cuidarnos y querernos; donde la infancia, la historia de vida y los vínculos de apego que establecemos cobran un papel fundamental.
Laura es psicóloga clínica, con especialización en atención en crisis, se caracteriza por su alto sentido de pertenencia y compromiso con su labor profesional, es compasiva, pero lo combina con una comunicación directiva enfocada a resultados, verás en ella un apoyo para tu proceso, tiene experiencia con adolescentes, adultos, en casos de depresión, ansiedad, terapia de pareja y rupturas amorosas, desde el enfoque cognitivo conductual busca crear el plan de trabajo idóneo para la resolución de problemáticas actuales buscando en la historia y conductas desadaptativas.
En sus tiempos libres ama viajar, pintar y bailar, le encanta el maquillaje y crear con él, es una mujer arriesgada, organizada y que valora las relaciones interpersonales, además compartir sus tiempos libres con familia y amigos le ayuda a conectar con sus emociones.
Nicolás ha sido una persona empática, con facilidad en sus relaciones interpersonales, por la forma en la que se comunica y conecta con los demás. Aunque tuvo un buen desempeño académico en varias áreas durante la carrera, tomo la decisión consciente acerca de la importancia del área en la que deseaba desempeñarse como psicólogo.
Estudió Psicología y continuó con una maestría en psicología, en la cual pudo profundizar en áreas de la psicología clínica y de la salud. A nivel individual, ha tenido la oportunidad de laborar en procesos de acompañamiento psicológico ante procesos de duelo, manejo de crisis emocionales, caso de ansiedad, depresión, consumo de sustancias, dificultades familiares y de pareja, entre otras.
A su vez, siempre ha tenido gran interés en el área musical, aprendiendo a tocar guitarra y cantar en académicas y continuando dicho aprendizaje como autodidacta. Manteniendo este hábito a lo largo de su vida, y generando bienestar emocional, admira el arte y las buenas conversación, además de el aprendizaje constante.
Como auxiliar administrativa del consultorio virtual de la Dra. María Paula, María Fernanda se dedica a brindar un servicio al cliente excepcional, crear contenido relevante y gestionar las redes sociales.
Su enfoque principal es garantizar la satisfacción de los pacientes y mantener una presencia efectiva en línea.
Fuera del trabajo, Mafe disfruta de salir con amigos, explorar nuevos restaurantes, pasar tiempo en familia y deleitarse con su pasión por el canto. Su combinación de habilidades laborales y pasiones personales le permite ofrecer un enfoque integral y auténtico en el consultorio.
Adriana Castañeda es una joven alegre, espontánea y profundamente conectada con la naturaleza. Es tecnóloga en Gestión del Talento Humano, formación que despertó en ella un genuino interés por el bienestar de las personas y la motivó a enfocarse en estudiar Ingeniería Industrial, una carrera que combina su gusto por los procesos, la organización y la eficiencia.
Adriana destaca por su mente analítica y su creatividad, cualidades que le permiten aportar soluciones humanas e innovadoras. Tiene una habilidad especial para conectar con los demás desde la autenticidad y el compromiso.
En su día a día, disfruta de actividades como jugar voleibol, dibujar, cocinar, escuchar música y compartir tiempo con su familia. Su sensibilidad, energía y vocación por el bienestar marcan cada paso de su camino personal y profesional.
Karen es una persona noble y tranquila lo que la lleva a estar en paz con ella y los demás, siempre busca ayudar brindando apoyo y ayuda a quienes más lo necesitan enfrentando los desafíos con una actitud positiva sin rendirse ante las dificultades. le apasiona el área de la salud lo que la llevó a estudiar administración en salud volviéndola así profundamente Comprometida, compasiva y empática con las personas brindándoles lo mejor de sí para que se sientan cómodas y comprendidas confiando en que puede dejar una huella positiva gracias a sus actos y sus conocimientos.
Es una persona enfocada en su trabajo, familia y sueños tiene una personalidad única y un estilo propio que la distingue siendo feliz constantemente apreciando así las pequeñas cosas encontrando alegría en cada experiencia.
Karen en sus tiempos libres ama pasar tiempo de calidad con sus seres queridos y su hija quien es la razón más grande para levantarse cada día y lograr lo que se propone, también le gusta viajar a lugares tranquilos donde admira la belleza de su alrededor.
Manuela es una persona cálida y cordial, siempre está dispuesta a ayudar a los demás, destacándose por su humildad y transparencia en todas las áreas de su vida. Es estudiante de Diseño Digital.
Su dedicación y esfuerzo son cualidades que guían su trabajo diario. Se esfuerza por dar lo mejor en sus actividades y en su atención. Se destaca especialmente en el trabajo en equipo, donde fomenta la colaboración y el apoyo mutuo para alcanzar metas sobresalientes. Además, tiene una habilidad innata para encontrar soluciones creativas ante cualquier desafío que se presente.
El orden y la meticulosidad son parte fundamental de su enfoque tanto en el trabajo como en su vida personal. Manuela se esmera por mantener cada detalle en su lugar, ya sea en su espacio de trabajo o en el entorno cotidiano, buscando siempre la armonía y la eficiencia. Es comprometida y tiene la mejor disposición para dar el servicio al cliente que se requiere en el consultorio.
Es una persona auténtica, expresiva, sensible y abierta, que convierte cada conversación en un espacio seguro. Disfruta ir al gimnasio y bailar, ver series y leer datos curiosos sobre cultura y regiones. Le fascina la música afrodescendiente y regional—también de otros países—porque siempre está dispuesta a aprender cosas nuevas. Sus habilidades más naturales son escuchar y sintetizar; además, sabe reír y hacer las preguntas justas. Le interesa la investigación y se mantiene al día leyendo estudios o metaanálisis de temas de interés.
Es psicóloga y cursa una maestría en terapias de tercera generación con énfasis en trauma, riesgo suicida, depresión, ansiedad, trastornos afectivos, trastornos de personalidad y trastornos de la conducta alimenticia y sexual. Integra mirada clínica y neuro: ha realizado estudios en Neurociencias Cognitivas mostrando su interés por las funciones ejecutivas, rehabilitación cognitiva y su expresión en autismo y TDAH. Cuenta con formación en inteligencia emocional, intervención en crisis y PAP, enfoque y equidad de género, sexualidad y relaciones contemporáneas, proyecto de vida, atención en abuso sexual, comunicación asertiva y resolución de conflictos. Ha trabajado con víctimas del conflicto armado y otros contextos de vulnerabilidad, tejiendo una práctica basada en evidencia, sensibilidad y compromiso comunitario. Logrando constatar los matices entre lo individual y lo social.
Alejandra se caracteriza por ser empática, comprensiva, alegre, sociable, sensible y con disposición de ayudar a quien lo necesita. Desde pequeña se interesó en participar en actividades de ayuda y apoyo para otros y por esta razón estudio psicología, desde el inicio de la carrera sintió curiosidad por conocer acerca del comportamiento humano y como lograr un impacto positivo en los demás. Realizo sus prácticas con población vulnerable y confirmo su idea de querer aportarle al mundo herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida.
Luego opto por conocer sobre los beneficios de mindfulness por lo que participó del programa de formación psicoterapéutica basada en Mindfulness y Compasión y recientemente finalizo un Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación. A lo largo de su carrera profesional ha adquirido experiencia con jóvenes desde los 18 años y adultos hasta la tercera edad, especialmente con problemas emocionales (depresión y ansiedad), consumo de sustancias y alcohol, trastornos de la conducta alimentaria, problemas de pareja, duelo, entre otras necesidades emocionales. Desde su experiencia como profesional y gracias a vivir la experiencia como paciente, es una fiel creyente que es un espacio seguro donde se aprende sobre el autocuidado, amor propio, límites, autoconocimiento, así como la infancia y los contextos tienen un impacto en la forma como nos relacionamos con los demás y afrontamos situaciones difíciles.
Ama viajar, conocer nuevos lugares y disfruta de la comida en compañía de su familia, amigos y pareja, ha despertado un cariño inmenso hacia los animales, especialmente hacia su gatito Lucky. Le encanta ir a conciertos, estar en la naturaleza, son espacios donde se recarga de energía; su color favorito es el morado y el verde, ama todo lo que tenga maracuyá y disfruta comer helado, sushi y hamburguesa.
Recientemente empezó a trabajar en el hábito de la actividad física y el agradecimiento, le gusta estar en constante aprendizaje sobre temas de crecimiento personal y profesional.
Es una persona amable y compasiva, con un motivo de ayuda muy desarrollado. Con el paso de los años ha logrado fortalecer sus relaciones sociales, ama el deporte y la alimentación saludable, toca un instrumento de viento y le gusta el contacto con la naturaleza. Su persona favorita es su hermana mayor; el amor de su vida es su perrita Sally.
Cuando estaba en décimo grado empezó su amor por la psicología, su mamá quién ha tenido diversas dificultades emocionales a lo largo de su vida, la impulso a querer comprender el funcionamiento de la mente. Por ello, a sus 17 años emprendió ese viaje de aprendizaje en la Universidad. No con esto, decidió el año pasado hacer su especialización y actualmente sabe la decisión tan fructífera que fue. Ha tenido experiencia clínica con NNA y adultos, y a nivel social con personas mayores.
Eileen es una persona con una especial capacidad de empatía, le interesa y se le facilita ponerse en el lugar de otro a quien siente que puede aportar para su mejora o bienestar, sabe además que esto le ayuda para hacerlo de la forma más oportuna. Exigente consigo misma en cuanto a dar de sí lo mejor al mundo y es compasiva.
Por lo anterior, Eileen descubrió en la psicología la manera más efectiva para usar estas habilidades propias, y se especializó en psicología clínica para adultos. Ha trabajado con casos de ansiedad, depresión, manejo de emociones, incorporación y mejoramiento de hábitos, entre otros.
Además, le genera gran interés y se informa constantemente, sobre todo lo que tiene que ver con hábitos de vida saludable, físicos y mentales que conlleven a un equilibrio positivo en cuerpo y mente. Por último, la música es su herramienta más importante para motivarse y alegrar diferentes momentos en su día a día.
Fernanda es psicóloga y mamá ama ambos roles, le encanta conectar con mujeres y le apasiona el servicio y la ayuda a los demás, es una persona cálida, empática y con un sentido de responsabilidad enorme. Por lo cual decidió estudiar la carrera de psicología siempre con el ánimo de contribuir al desarrollo de las personas y entendiendo la importancia de la salud mental en el día a día.
Se especialice en psicología clínica en donde he tenido la gran fortuna de acompañar procesos psicoterapéuticos en el manejo de la ansiedad, depresión, gestión emocional, le encanta trabajar con adolescentes, etc.
En lo personal le encanta la lectura la ve como una forma de vivir muchas vidas, conocer infinidad de lugares y aprender de la realidad de otros, la cocina es otro de sus placeres, es un gusto que le permite brindar más amor a quienes me rodean, ya que Fernanda también ejerce su rol como mamá.
Javier es una persona amigable y profundamente empática, con una sensibilidad especial para entender los sentimientos de los demás. Aunque sus compromisos le impiden estar físicamente cerca de todos sus amigos, siempre hace un esfuerzo por mantenerse en contacto, expresando su cariño y apoyo de manera constante. Para él, el afecto trasciende la distancia y se expresa a través de gestos sinceros y bien intencionados. Estudió Psicología en la Universidad del Bosque, y posteriormente se especializó en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal, lo cual le ha permitido acompañar a muchas personas en sus procesos de autodescubrimiento y superación emocional. Su empatía y autenticidad han sido claves en su carrera, valores que le permiten conectar profundamente con sus pacientes.
Fuera de su trabajo, Javier tiene una gran pasión por el ejercicio, que ve como una forma de fortalecer su cuerpo y mente. También disfruta de la comida, y le gusta celebrar sus logros con una buena comida, reconociendo así sus propios esfuerzos. En su vida espiritual, Javier ha forjado una conexión profunda con Dios, encontrando en esta relación una guía para sus decisiones y su propósito de vida.
Desde siempre, ha sido una persona cercana y empática, con una habilidad natural para escuchar y conectar con las emociones de los demás. Esa sensibilidad la llevó a elegir la psicología como un proyecto de vida, con la convicción de que acompañar y comprender a las personas es una de las formas más valiosas de transformar realidades.
Es psicóloga, con especialización en Psicología Clínica y de la Salud, complementada con diplomados y cursos en áreas afines que fortalecen su práctica. Su experiencia incluye el acompañamiento a adolescentes, adultos y adultos mayores en procesos de manejo de duelo, ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria y fortalecimiento de habilidades emocionales.
Durante sus prácticas en el INPEC, tuvo la oportunidad de descubrir cómo la psicología clínica también puede ser social, observando de primera mano su impacto en comunidades diversas y comprendiendo que la salud mental se construye en múltiples escenarios. Esta vivencia reforzó su interés por el trabajo comunitario y por profundizar en áreas específicas, como los trastornos alimenticios, un campo en el que desea especializarse para brindar intervenciones más integrales.
Fuera del ámbito profesional, es una persona activa y creativa. Disfruta correr, leer, ir al teatro, ver series, dormir lo necesario para recargar energía, cantar y bailar. En su vida personal, comparte un vínculo especial con Toby, su perro fiel desde hace años, y siente un profundo cariño por los gatos. Estos espacios y pasiones le permiten equilibrar su vida, cuidar de sí misma y mantener la energía para acompañar a otros.
Su trayectoria refleja una mezcla de vocación, aprendizaje constante y compromiso humano. Su propósito es seguir creciendo como profesional y como persona, llevando la psicología a distintos escenarios para generar bienestar individual y colectivo.
Johana tiene interés por acompañar y comprender a otros ha estado presente en su vida, partiendo de la curiosidad genuina de entender cómo nos atraviesan a cada uno las experiencias y de qué manera facilitar el hacerles frente. De allí que la psicología apareció como un camino que ha supuesto muchos aprendizajes a nivel personal y profesional. Los escenarios en los que ha participado a nivel laboral, la formación en psicología clínica y el tránsito por la vida misma le han permitido fortalecer habilidades en el apoyo en problemas de ansiedad, depresión, a personas víctimas de violencias y problemas derivados de ellas, así como en el contexto de la psicología de la salud, incluyendo el acompañamiento en enfermedades crónicas. Por otro lado, Johana, es una persona que disfruta de momentos de conexión con lo simple, el saborear una bebida, estar en el mar, sentir la arena caliente, conocer pueblitos y compartir con un buen amigo.
Juan es una persona extrovertida, aunque es muy selectivo sobre con quién muestra este lado de su personalidad. Originalmente estudió Economía por presión familiar, pero dejó la carrera tras tres semestres, al darse cuenta de que necesitaba una vocación que le brindara una estimulación constante. Aunque se aburre fácilmente de muchas cosas, es muy leal a las personas importantes en su vida y le cuesta dejarlas ir.
Su interés por la psicología nació de su fascinación por personajes complejos en series y películas como Mindhunter, El Padrino y Batman. En estos personajes, Juan encontró una conexión que despertó su curiosidad por la mente humana. Su búsqueda de comprensión lo llevó a especializarse en psicología clínica en la Universidad El Bosque, enfocándose en comprender el sufrimiento y las emociones humanas.
En su tiempo libre, Juan disfruta de los videojuegos, la literatura de terror y crimen, y bailar, aunque no se considera experto en este último. Su novia es un pilar fundamental en su vida, y encuentra en ella una compañera con quien desea compartir cada momento, bueno o malo. Esta relación le ha enseñado el valor de la conexión emocional, reforzando aún más su compromiso con su vocación.
Karen Useche Romero es psicóloga clínica egresada de la Universidad Católica de Colombia, con enfoque cognitivo-conductual. Desde siempre ha sentido un profundo interés por escuchar y acompañar a las personas en sus procesos emocionales, lo que la ha llevado a trabajar con niños, adolescentes y adultos en temas como autoestima, ansiedad, regulación emocional, afectaciones del neurodesarrollo y procesos de duelo.
Además de su práctica clínica, disfruta compartir con su familia y amigos, y le apasiona brindar psicoeducación de la psicología de forma sencilla y humana. Mujer de fe, perseverante y soñadora, combina sus conocimientos con calidez y cercanía, convencida de que cada proceso de cambio inicia con una palabra de aliento. Se define como una mujer apasionada, amorosa y profundamente agradecida con la vida.
Es una profesional graduada de psicología, maestrante actualmente en una carrera de esa misma área con el interés de ampliar y fortalecer sus bases académicas que le permitan tener un desarrollo profesional y laboral desde la ética, en reconocimiento del compromiso ante el cuidado y la mejora del bienestar de los seres humanos.
Su capacidad crítica le ha permitido establecer lazos con las personas que se relaciona en las diferentes áreas de su vida y a su vez tener amistades fuertes y perdurables en el tiempo. Se reconoce por su capacidad de empatía y escucha para con los demás, así como por su interés de favorecer el bienestar tanto físico y mental en las personas.
Disfruta del tiempo al aire libre y de actividades como el cine o el teatro que le permitan tener una nueva mirada del mundo, así como de las diversas situaciones y experiencias de la vida.
Desde temprana edad, supo que su camino estaba en la psicología. Con dos maestrías en psicología clínica y psicoterapia, ha dedicado su vida a acompañar a personas en su proceso de transformación, brindando herramientas para gestionar las emociones, superar la ansiedad, la depresión, la dependencia emocional y fortalecer la autoestima. Su experiencia abarca desde niños hasta adultos mayores, siempre con la convicción de que todos merecen una segunda oportunidad para crecer y reconstruirse.
Pero su historia no solo se ha escrito en consultorios y aulas. Convive con el dolor crónico de la fibromialgia, un desafío que se convirtió en una fuente de aprendizaje y resiliencia. Esta condición le enseñó la importancia del bienestar integral, la calidad de vida y la conexión con el presente, valores que hoy transmite a quienes acompaña en su proceso terapéutico.
En su hogar, comparte su vida con su pareja y una familia de cuatro gatos y una perrita, reflejo de su amor por los animales y su compromiso con su bienestar. La naturaleza, el arte, la danza y los buenos libros son parte de su esencia, al igual que los amaneceres compartidos con quienes más ama.
Desde que es una niña, a Maria Camila Ramírez la caracteriza su personalidad extrovertida y su capacidad para entrar fácilmente en confianza con las personas. Dos cualidades que, sumadas a su sensibilidad hacia los demás, guiaron el camino profesional que más adelante ella escogería. Su gusto por las manualidades y la bisutería, la llevó a crear su primer emprendimiento de accesorios. Su pasión por el baile, la acercó a uno de sus nuevos pasatiempos favoritos, el pole dance. Y su gran amor hacia los animales, la convirtió en voluntaria de una fundación que rescata y da en adopción a perros y gatos en la ciudad de Bogotá. Pero su genuino interés en escuchar y ayudar a las personas predominó sobre todas estas cosas y al final determinó a lo que ella se quería dedicar en su vida, la psicología. Así, inició su carrera universitaria en la Universidad del Bosque y años más tarde, se especializó en Clínica infantil por la afinidad que siempre ha tenido con los niños.
Nicolás siempre quiso comprender el comportamiento humano, especialmente porque desde temprana edad observaba situaciones estresantes y momentos con grandes picos emocionales a su alrededor. Esa curiosidad se transformó en un propósito: entender cómo funcionan las emociones y acompañar a las personas en sus procesos. Hoy, con una especialización en psicología clínica, dedica su vida a generar bienestar emocional desde un enfoque cercano, empático y humano.
Más allá de su profesión, Nicolás es una persona transparente, humilde y social. Le apasiona conectar con la gente, escuchar y aprender de cada historia. Disfruta la lectura, especialmente la novela negra, la literatura juvenil y el cómic, encontrando en ellos un refugio para imaginar y reflexionar. También ama bailar —sin importar el género— porque para él la música y el movimiento son formas de liberar emociones y celebrar la vida.
El deporte ocupa un lugar fundamental en su día a día. Es un amante del fútbol y del gimnasio, donde ha encontrado un espacio seguro para crecer física y mentalmente. Para él, entrenar no es solo un hábito, sino una herramienta para superar límites, cultivar disciplina y sentirse en equilibrio.
Nicolás cree firmemente en el aprendizaje constante y en la mejora personal. Por eso, trabaja cada día en fortalecer habilidades como la comunicación asertiva, la empatía, el liderazgo y la capacidad de mantener la calma en situaciones desafiantes. Su propósito es claro: vivir de manera equilibrada, ser productivo y convertirse en una inspiración para quienes lo rodean, demostrando que el esfuerzo, la humildad y la perseverancia son la base para alcanzar cualquier meta.
Paola es una persona que siempre ha tenido facilidad para acercarse a los demás y crear conexiones genuinas. Tiene una sensibilidad especial para ponerse en el lugar del otro y entender su dolor, algo que la llevó a estudiar Psicología y luego a especializarse con una maestría en Psicología Clínica.
A lo largo de su experiencia, ha acompañado a personas que atraviesan momentos muy distintos: depresión, violencia, ansiedad, trauma, TDAH, problemas de pareja, dificultades para manejar las emociones o para regularlas… y en cada proceso ha puesto todo su conocimiento y, sobre todo, su humanidad. Fuera del trabajo, Paola busca el equilibrio a través de cosas que le hacen bien: caminar, montar bicicleta, ir al gimnasio, pasear y conocer nuevos lugares. Estas actividades no solo le dan bienestar físico y emocional, sino que también le ayudan a recargar energía para estar presente y con disposición para quienes acompaña.
Su historia combina pasión por ayudar, amor por aprender y el deseo constante de vivir experiencias que la enriquezcan y le permitan compartir lo mejor de sí misma con los demás.
Paula tiene dos grandes pasiones en la vida: la psicología y el gran amor que siente por los animales. Una de las sensaciones que más disfruta es cuando termina una sesión de terapia, debido a que siente que puede acompañar el cambio y a su vez, ella se transforma y aprende de sus consultantes.
Desde muy niña se interesó por poder aliviar el sufrimiento humano, lo que la llevo a decidir estudiar psicología. Realizó una maestría en clínica sistémica con el objetivo de desarrollar mayores habilidades para poder hacer mejores intervenciones en sus proceso de psicoterapia.
Su pasión por los animales hizo que estudiará un master en intervenciones asistidas con perros y tiene una mascota preciosa. Ha tenido experiencia en psicoterapia familiar, individual y pareja, abordando dificultades relacionadas con trastornos del estado de ánimo: depresión, ansiedad. A su vez, Paula, ha acompañado proceso de duelo, dificultades de comunicación familiar y pareja. Ha acompañado mujeres y hombres que han sido víctimas de malos tratos y contextos de abuso.
Paula es supremamente familiar, la familia para ella está primero que todo. Disfruta muchísimo de los planes al aire libre, le gusta leer, viajar, la música, pasar tiempo con amigos y con sus perros.
Voy a empezar por contarles la historia de una pequeña niña carismática, amorosa y cariñosa con su familia, sus amistades y en general con su entorno, le agradaba y aún le agrada disfrutar el tiempo consigo misma, viajar, los días soleados, disfrutar cada día, acompañar cada actividad que hace con música y cantar (aunque no lo haga tan bien). A medida que iba creciendo esa pequeña tenía que decidir que quería ser cuando fuera granade, la típica frase que nos dicen desde niños; entonces, ella entró en crisis, investigando a profundidad cada carrera que existe , pero con ninguna se identificaba, hasta que, encontró una profesión que no solo a ella si no a los demás ayuda a desaprender estándares sociales, romper ciclos, hablar desde el amor propio y demás temáticas que nos hacen ser seres humanos y… pues esta carrera es psicología. Ésta carrera le permitió tocar el alma de otras personas, sentir que ayuda al otro; pero, sintió que necesitaba más estudios y conocimiento porque se estaba sintiendo “corta” para seguir ejerciendo su profesión, así que, se especializó en clínica, que es una rama de la psicología, esta área le ha permitido a Solangy seguir ejerciendo su vocación.
Sonia es una profesional en psicología con 5 años de experiencia en su campo, en donde se ha destacado en diferentes áreas, y ha logrado desarrollar habilidades que pone en práctica con cada uno de sus pacientes.
Además de esto, es una persona carismática que le gusta mucho poder ayudar a las personas en sus procesos y dar lo mejor de sí misma. Siempre ha tenido una gran afinidad con la naturaleza, es amante de todos los animales y la mayoría de los planes que hace suelen ser tranquilos. Le gusta mucho la música, las películas y las series, y en sus tiempos libres suele pintar, comer y probar cosas nuevas. Cabe recalcar que Sonia realiza el trabajo con sus pacientes por medio de las tres A, Apoyo, Ayuda y Acompañamiento y estará encantada de hacer parte de tu proceso.
Desde el inicio de mi formación profesional, he descubierto que poseo una excelente activación auditiva, lo que me permite conectar de manera profunda con el consultante y sus emociones. Además, tengo una notable capacidad para retener información detallada sobre cada caso, lo cual facilita el desarrollo y la continuidad de los procesos terapéuticos.
Durante casi ocho años consecutivos me he dedicado a estudiar psicología, complementando este camino con una maestría en psicología clínica y de la familia. Esta formación ha sido enriquecedora no solo por el conocimiento adquirido, sino también por lo que hoy experimento en la práctica profesional: la forma en que los consultantes conectan conmigo, los comentarios que comparten al cerrar cada sesión, y la adherencia que muchos mantienen a lo largo del proceso terapéutico. Estas experiencias fortalecen mi ejercicio profesional, especialmente en casos relacionados con la construcción identitaria, el acompañamiento a parejas, familias y conflictos personales.
Más allá del ámbito profesional, disfruto profundamente de los momentos en familia, ver series y cuidar de mis espacios personales. Actividades como pintarme las uñas o compartir tiempo con mis mascotas me permiten equilibrar mi bienestar emocional y mantenerme presente tanto en lo personal como en lo profesional.
Vanessa siempre se ha caracterizado por ser una persona muy leal y confiable, que sabe escuchar y tiene una gran empatía ante las vivencias de los demás, es curiosa y ávida por la lectura queriendo siempre aprender algo nuevo que la construya a nivel personal y profesional, de allí el interés que tuvo por ser profesional en psicología, su alta sensibilidad y la búsqueda por la comprensión de las interacciones humanas junto al don de servicio la llevaron por este camino tan gratificante y constructivo.
Estudio psicología y continuó su educación realizando una especialidad en psicología clínica y autoeficacia personal para atender a las demandas de la sociedad actual, ha tenido experiencia en atención psicológica a adolescentes y adultos en motivos como ansiedad, depresión, duelo, reestructuración de proyecto de vida, creación de hábitos, toma de decisiones, déficit en habilidades sociales, gestión emocional entre otras relacionadas a problemáticas emocionales y comporta mentales.
Le apasionan los carros, leer y hacer senderismo. Tiene un gran amor por los animales especialmente los perros, valora mucho la familia y disfruta compartir tiempo de calidad con ellos, es melómana y tiene un placer culposo por los dulces y los helados.
Es una persona empática a quien le gusta escuchar a los demás sin juzgarlos; es comprensiva y siempre busca formas de apoyar. Durante su tiempo en el colegio, disfrutaba ser voluntaria y admiraba el rol de la psicóloga, quien ayudaba a otros a superar obstáculos y mejorar su bienestar emocional. Vio en la psicología una herramienta poderosa para generar cambios positivos en la vida de las personas.
Decidió estudiar psicología y se enamoró cada vez más de esta profesión, optando por especializarse en clínica y autoeficacia personal para adquirir habilidades y capacidades que le permitieran ofrecer un mejor acompañamiento en procesos como la ansiedad, la depresión, la autoestima, las rupturas amorosas, el duelo, el manejo de emociones, las relaciones interpersonales y otros.
Desde siempre ha sentido un gran amor por los animales y la naturaleza, disfrutando de actividades como nadar, caminar y acampar, y buscando lugares donde pueda conectar con la naturaleza. Además, le gusta la música, bailar y compartir tardes de juego o ver películas con su familia y amigos. También se involucra en obras de caridad para ayudar a quienes lo necesitan y siempre busca desafiarse a sí misma y aprender.
Nacido y criado en Bogotá, en el seno de una familia de clase media-baja en un barrio popular de la capital, Carlos estudió medicina en la Universidad Nacional en gran medida para honrar los deseos de su padre; sin embargo, ya durante el transcurso de la carrera descubrió su amor por la psiquiatría y decidió entonces que su futuro profesional se centraría en ayudar a las personas agobiadas por problemas de salud mental, ya que gracias a su bagaje cultural y académico era consciente de las serias problemáticas que puede sufrir esta población. Fue así como, en 2024, se gradúa la especialidad en psiquiatría en la misma universidad en que hizo sus estudios de pregrado, desde ese momento ejerciendo su labor en los servicios de urgencias, así como de hospitalización y consulta externa.
Siempre se ha considerado una persona con gran sentido del humor, lo que intenta empapar en la atención a las personas; sin dejar de lado el respeto y el profesionalismo que requiere su trabajo.
A nivel personal disfruta sobremanera la música, especialmente el rock en sus múltiples variantes, gusto que intenta empalmar con la interpretación de la guitarra, armónica y, más recientemente, el piano. Por otro lado, es un amante de los videojuegos, especialmente los de estrategia, y siempre está dispuesto a jugarse una que otra partida online. Aunque no es muy atlético, es usuario recurrente de bici, la cual es su principal medio de transporte al interior de la ciudad, y disfruta de realizar actividades de senderismo; en este aspecto uno de sus sueños es conocer todos los picos nevados del país (en este momento lleva 3). Por último, le gusta jugar fútbol y baloncesto, y como otro regalo de su padre es un fanático del Club Independiente Santa Fe.
María es una persona que se ha caracterizado por tener buenas relaciones interpersonales, ser responsable, estable, dispuesta a ayudar a los demás y muy leal.
Estudió medicina en Cartagena ingresando a la universidad a la edad de 15 años. Trabajó en UCI durante cinco años, realizó una especialización de Gerencia en Servicios de Salud.
Finalizando su primera especialización, inició la segunda en Psiquiatría en la ciudad de Barranquilla. Ciudad a la que le agradece y ama profundamente. Su enfoque profesional es principalmente biológico, teniendo un gran manejo en el área de Psico farmacología.
Al finalizar su carrera como psiquiatra se trasladó a Bogotá, ciudad que la ha recibido de una forma gratificante. Vive con su pareja y está próxima a casarse. Tiene dos mascotas que son su adoración; perdió una hace unos meses.
Le fascina el maquillaje aunque no se maquille mucho, es muy buena organizando y cocinando. Disfruta mucho de estar en casa con su familia.
Rocío es Licenciada en Nutrición, formada en la Universidad FASTA de Mar del Plata. Durante su concurrencia en el Hospital Bernardo Houssay trabajó con adultos mayores en el área de internación, experiencia que le permitió enfocarse en el acompañamiento nutricional en esta etapa de la vida. Hoy en día se desempeña en un Centro de Día de Adultos Mayores y también en la Clínica 25 de Mayo de Mar del Plata, donde acompaña a pacientes internados en su recuperación a través de la alimentación.
La música siempre estuvo presente en su vida: su mamá es cantante y su pareja guitarrista, por lo que crecer rodeada de canciones fue algo natural. En su tiempo libre disfruta de caminar por la costa de su ciudad, siempre con su mate a mano. Cree profundamente que una vida saludable se construye a partir de hábitos simples y sostenibles en el tiempo. Para ella, alimentarse no es solo nutrirse, sino también compartir, disfrutar sabores, celebrar momentos y mantener viva la conexión con la cultura y las tradiciones.✨
Estás a un clic de transformar tu vida
Agenda hoy tu primera cita y comienza el camino hacia una vida más plena y consciente.